Aparato locomotor

viernes, 5 de diciembre de 2014

Fisionomía de la Columna Vertebral

Curvas de la columna vertebral

 

 
Conocemos la fisionomía de la columna vertebral, pero cabe destacar que su particular forma y sus curvas: cervical, dorsal y lumbar. Se adquieren una vez nacidos.
 
 
La columna vertebral de un bebé es en forma de C (una curva convexa).
·         No tiene las curvas de equilibrio ni la fuerza para mantener su cabeza erguida.
Después de unos meses.
·         Los músculos comienzan a desarrollarse. Los músculos fuertes del cuello ayudan al bebé a sostener su cabeza, formando la lordosis cervical.
 
De los 6 a los 12 meses
·       El bebé aprende a gatear y a ponerse de pie, la Cifosis dorsal y la Lordosis lumbar, se forman y se desarrollan sus músculos para que pueda ponerse y mantenerse en pie.
 
 
forma de la columna vertebral en C
comienza a desarrollarse la
Lordosis Cervical
 
 

                                          
                                   Empiezan a mostrarse las 3 curvas
 
 

 
 
A partir de este momento ya podemos analizar las curvaturas que posee nuestra columna vertebral.

 

La Lordosis Cervical, es el resultado de la forma de cuña que tienen los discos intervertebrales cervicales. La altura anterior es un 40%  más que la altura de los discos en la parte posterior.

Este diseño permite:

·      Soportar la carga del cráneo.

·      Mantener su centro de gravedad en equilibrio con los hombros.

·      Ayudar a la amortiguación.

La disminución de esta curvatura tiene las siguientes consecuencias.

·      Problemas mecánicos cervicales, que producen dolores de cabeza.

·     Contribuye al desgaste prematuro de las articulaciones cervicales por el efecto      de micro traumatismos.

·      Provoca desgaste articular (artrosis).
 
 


 
 

La Cifosis Dorsal, es un incremento de la convexidad posterior del raquis dorsal.
 

Una exageración de esta curva puede ser provocada por:
 
      ·      Trastornos endocrinos.

·      La espina bífida.
 
·      Tumores …
 

Los síntomas más comunes  son:
 
·      Dolor leve de espalda.
 
·      Observación a simple vista de una curvatura exagerada de la columna.
 
·      Sensibilidad de la columna.
 
 
 

 
 
La Lordosis Lumbar, curvatura fisiológica de la columna hacia dentro en la región lumbar.
Una curva normal proporciona estabilidad a la posición erguida de las personas y una gran estabilidad con la cadera.
Un exceso de curvatura, se percibe con la prominencia de los glúteos bastante hacia fuera, recibe el nombre de hiperlordosis.
      
       ·         No existe dolor lumbar, ni en glúteos ni pernas como ocurre con la ciática.
 
·         No se presentan problemas de evacuación de orina o intestinal, como ocurre con otras enfermedades lumbares.



 


 fuentes utilizadas:

 
 
Atlas completo de anatomía humana
 
Enciclopedia médica MedlinePlus

No hay comentarios:

Publicar un comentario