Aparato locomotor

jueves, 30 de octubre de 2014

La columna vertebral, una parte vital del esqueleto humano



En esta primera entrada me gustaría hablar sobre una parte de nuestro esqueleto que cumple funciones vitales para el cuerpo humano y sin la cual nos sería imposible vivir; estoy hablando de la columna vertebral.

¿Qué es la columna vertebral y de qué se compone?

La columna vertebral es una estructura osteocartilaginosa de forma alargada situada en la parte media posterior del cuerpo y que lo recorre desde la pelvis hasta la cabeza en sentido vertical. Está formada por un tipo de huesos superpuestos denominados vértebras. Estos huesos están separados por discos intervertebrales y se encuentran rodeados por multitud de tendones que limitan su movimiento. Esta disposición permite a la columna realizar todo tipo de movimientos. Según la forma de las vértebras y por tanto la amplitud de movimiento que éstas permiten, para facilitar su estudio, la columna se divide en regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coxígea.



Imagen 1. La columna vertebral. 
Fuente: GenmaV58, Wordpress.


¿Por qué es tan importante?

Bueno, digamos que para empezar de no ser por ella no podríamos caminar erguidos; es decir actúa como sostén estático y nos proporciona un centro de gravedad. Otra función importante de la columna es que sin ella nuestra médula espinal se encontraría desprotegida ya que ésta es recubierta y protegida por la columna vertebral. Para que nos hagamos una idea sería tremendamente fácil dañarnos la médula espinal con el más mínimo movimiento y que ésta dejase de funcionar correctamente impidiéndonos el movimiento.

¿Cómo podemos cuidar nuestra columna?

A menudo muchos sufrimos dolor lumbar, cervical, etc. Para empezar, como estudiante de nutrición creo que es importante alimentarnos correctamente para proporcionar a nuestros huesos todos lo nutrientes que necesitan para estar fuertes y sanos, evitando problemas como la osteoporosis. En segundo lugar según la mayoría de los médicos, una buena postura es importante para evitar lesiones y deformaciones en nuestra columna, como por ejemplo intentar sentarnos siempre rectos. Por último, existen deportes recomendables como el yoga o la natación que pueden ayudarnos a fortalecer los músculos que rodean esta estructura. Siempre y cuando, claro está, no exista ningún tipo de contraindicación médica.


Imagen 2. Alimentos ricos en calcio y 
vitamina D. Fuente: vidactiva.com


A continuación les adjunto algunos enlaces sobre este tipo de deportes y hábitos alimenticios:





Bibliografía

Yogaartstudio (23 de julio de 2013), yoga sano para la columna vertebral. Youtube. Recuperado el 30 de octubre de 2014 de http://www.youtube.com/watch?v=HTPA0bZOpig

Ana Vidal (14 de octubre de 2014), alimentación para la osteoporosis. www.anavidaldietista.com. Recuperado el 30 de octubre de 2014 de http://www.anavidaldietista.com/noticias_detalles.php?id_noticia=35&id=1031&id_idiomas=1&pagina=1

Wikipedia (s.f.), columna vertebral. Wikipedia. Recuperado el 30 de octubre de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/Columna_vertebral

Genma58v (octubre de 2014), spine-anatomy. Wordpress. Recuperado el 30 de octubre de 2014 de https://gemmav58.files.wordpress.com/2014/10/spine-anatomy.jpg

Vida activa, salud (25 de septiembre de 2014), la osteoporosis, lo que hay que saber. vidaactiva.com. Recuperado el 30 de octubre de 2014 de http://vidactiva.com/la-osteoporosis-lo-que-hay-que-saber/